OTOÑO EN ALICANTE: ESPLENDOR, VINO Y GASTRONOMÍA

Autoras:  Ana Maria Molina y Mila de Torres el 1/10/21

Decía Ovidio en una carta a su esposa en las Pónticas que «el otoño brinda sus uvas entre los pámpanos» a las que el verano ha dado «su dulce sazón». En estos días dorados, la ciudad se ha sumido en una actividad frenética en torno al vino. El viejo Promontorio Blanco ha despertado de esta «noche oscura» de la pandemia cargado de energía, como si un Baco vibrante animara a recuperar el tiempo perdido, la vitalidad, la alegría de vivir…, y se ha convertido en destino deseado para todo el que ama el vino, lo disfruta, sabe de él y tiene algo que contar o quiere saber más porque le apasiona. Alicante y uvas son casi un binomio indisociable. Ahora más que nunca.

Como una tentadora fruta madura, el otoño ofrece una plétora de actividades atractivas, con profesionales de altura y eventos interesantes, cuya intensidad asombra por su brillantez.

A las alegres fiestas de la vendimia, tan arraigadas en la vena popular y en la tradición mediterránea, con sus celebraciones llenas de color, sonido y regocijo, las acompaña un cortejo de eventos ambicioso y seductor. Iuvat vivere –vivir es hermoso-, como proclamaban los humanistas.

Septiembre ha encontrado en nuestra ciudad lugar idóneo para celebrar la Asamblea de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España (UAES); de sus reflexiones han surgido propuestas y decisiones cargadas de valor y de buenos presagios. En primer lugar, la búsqueda de la excelencia profesional, lo que implica impulsar la formación de calidad, apostar por ella y acreditarla mediante un Certificado Profesional de Sumiller que asegure la competencia de los profesionales, ese era uno de los lemas del profesor Carmona, que hoy se ha hecho realidad; en segundo lugar el reconocimiento: que la complejidad, riqueza, conocimiento, espíritu de servicio y profundidad de esta profesión se aprecie y se valore por las instituciones, los medios y la sociedad en general. Este es un esfuerzo y un objetivo ilusionante y cuyo logro merece la pena proponerse.

La III edición de Alicante Gastronómica, que ha crecido hasta convertirse en la “mayor feria gastronómica experiencial de España”, es el gran teatro de los sentidos en el que se despliega una agenda exquisita, un menú de actividades a cual más sugestiva y sabrosa; pero también es un encuentro para el saber y la técnica vanguardista. De nuevo, juntos, saberes y sabores. Escenario, cocina, plató, pasarela, sala de restaurante, terraza mediterránea, taberna urbana, aula, sala de conferencias, taller y, sobre todo, lugar de encuentro, nos abre una oferta seductora para deleitarse, aprender, emocionarse y disfrutar. Todo en este encuentro es apetitoso, pensado para el goce sensitivo e intelectual.

Sea cual sea la razón que nos mueva a adquirir la pulsera solidaria que es la llave para acceder a ese caleidoscopio apetecible,  en los pabellones de IFA se descubre un estallido de actividad en el que puede elegir degustar los viejos y entrañables sabores con técnicas culinarias novedosas; catar los más reconocidos vinos autóctonos, algunos de ellos, tan prestigiosos y afamados como el Fondillón, guiados en el laberintos de aromas y sabores por los comentarios de cata de los sumilleres, enólogos y conocedores más conspicuos. Se puede experimentar, jugar, escuchar a las estrellas de este universo sensitivo compartir su sabiduría y revelar algunos de los secretos enológicos que han hecho grandes y apreciados nuestros vinos. Aprender con gigantes; degustar joyas gastronómicas… y paladear la vida. Un promesa de placer, un paraíso de vinos y alimentos ancestrales y genuinos; una verdadera sinergia de historia, vanguardia, sabor, conocimiento y experiencia.

Es un otoño espléndido para saborearlo y realzar la enorme labor de precursores, entidades, restaurantes, bodegas, instituciones… que han hecho realidad, con su esfuerzo y su fe, el verdadero milagro gastronómico que es hoy Alicante.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *